La importancia de las frutas y verduras

En esta publicación concienciaremos acerca de los beneficios de incluir las frutas y hortalizas como parte de una alimentación y estilo de vida equilibrado y saludable. Este año 2021, ha sido declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como el Año Internacional de las Frutas y Verduras (-Hortalizas-) (http://www.fao.org/fruits-vegetables-2021/es/).

Estudios clínicos y epidemiológicos han demostrado una asociación inversa entre el consumo de frutas y hortalizas y las enfermedades crónicas, incluidos los diferentes tipos de cáncer y las enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas. Existe una creciente evidencia de que las personas que consumen cantidades suficientes de frutas y hortalizas tienen menos riesgo de contraer estas enfermedades. En 2017, 3,9 millones de muertes en todo el mundo se atribuyeron a la falta de consumo de frutas y hortalizas en cantidades suficientes (OMS, 2019). Se estima que la ingesta insuficiente de frutas y hortalizas es la causa de alrededor del 14% de las muertes por cáncer gastrointestinal en todo el mundo, del 11% de las muertes por cardiopatías isquémicas y del 9% de las muertes por accidentes cerebrovasculares (Afshin y col., 2019). La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una ingesta diaria de más de 400 g por persona, es decir, el equivalente a 5 porciones de frutas y hortalizas se considera suficiente para una buena salud. Sin embargo, otra investigación, sugiere que la cantidad idónea debería alcanzar las 10 porciones al día (Aune y col., 2017). Mientras que el consumo de 5 porciones de frutas y hortalizas diarias es, por supuesto, beneficioso, los investigadores quisieron determinar cuántas frutas y hortalizas necesita el organismo para la máxima protección contra la enfermedad y la muerte temprana. El análisis de los datos de casi 2 millones de participantes y alrededor de 43.000 casos de enfermedades del corazón, 47.000 casos de ictus, 81.000 casos de enfermedades cardiovasculares y 94.000 muertes dieron como resultado que comiendo 10 frutas y hortalizas al día se conseguía hasta un 33% menos de riesgo de enfermedad y muerte prematura.

Desafortunadamente, la ingesta de frutas y hortalizas en Europa dista mucho de lo recomendado por la OMS. Alrededor de un 15 y un 22% de la población europea consume 1 porción al día y entre un 24 y un 39% consume una media de 1 a 6 porciones de frutas y hortalizas a la semana (Thorshaug y Bergquist, 2017). Estas cifras tan poco alentadoras reflejan una sociedad con mayor riesgo de padecer enfermedades. En ese estudio también apreciaron que las personas con estudios superiores consumían más frutas y hortalizas, además también se observó una mayor en mujeres que en hombres.

Este año 2021, la ONU también espera llamar la atención sobre la necesidad de reducir las pérdidas y desperdicios en el sector de las frutas y hortalizas y, al mismo tiempo, mejorar los resultados medioambientales. Igualmente, también se difundirán otras iniciativas, relacionadas con frutas y hortalizas que apoyen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como se resume en la figura 1.

Figura 1. Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con las frutas y hortalizas (FAO, 2020).

En Biodiverso queremos contribuir al fomento del consumo de frutas y hortalizas, un estilo de vida equilibrado y saludable. Somos conscientes del manantial de vida de las frutas y hortalizas, por eso son los ingredientes principales de nuestra cosmética natural sostenible

Conozca Nuestros Productos

Referencias

Aune, D., Giovannucci, E., Boffetta, P., Fadnes, L.T., et al. 2017. Fruit and vegetable intake and the risk of cardiovascular disease, total cancer and all-cause mortality—a systematic review and dose-response meta-analysis of prospective studies. International Journal of Epidemiology, 46, 1029–1056.

Afshin, A., Sur, P.J., Fay, K.A., Cornaby, L., Ferrara, G.,Salama, J.S., Mullany, E.C. et al. 2019. Health effects of dietary risks in 195 countries,1990–2017: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2017. The Lancet 393(10184), 1958-1972.

Aguayo, E. 2019. Promoción del consumo de fruta de hueso por su riqueza funcional. Fruticultura, 69, junio, 2-11. ISBN: 2013-5742.

FAO. 2020. Frutas y verduras – esenciales en tu dieta. Año Internacional de las Frutas y Verduras, 2021. Documento de antecedentes. Roma. https://doi.org/10.4060/cb2395es (Lectura recomendada).

Thorshaug, M., Bergquist, J. 2017. Consumption of fruit and vegetables in Europe. Kantar TNS.

Nota: La autora habla de hortalizas en lugar de verduras, por ser un término más amplio. Esto se debe a que todas las verduras son hortalizas, aunque no todas las hortalizas son verduras. En general, verdura se refiere a los alimentos de hoja verde, mientras que hortaliza hace referencia a distintos tejidos comestibles de las plantas, incluyendo las hojas. Igualmente, en gran número de documentos anglosajones se traduce “vegetables” como verdura, de ahí, que sea un término muy utilizado.

www.biodiversocosmetic.com

Dra. Encarna Aguayo Giménez